Ron
Esta bebida, obtenida de la
destilación de los jugos fermentados de la caña
de azúcar, tiene su antecedente en un licor similar que se
elaboraba en la región española de Granada
cuando era dominada por los árabes en el siglo XI,
quienes habían traído esta planta de la India.
Después, en el siglo XVI, los españoles llevaron la caña a la región de las
Antillas, donde el clima resultó ser mucho más
favorable para su producción.
No sabríamos de esta bebida si no fuera porque en
el siglo XVII los plantadores en las islas del
Caribe descubrieron que tras la extracción del azúcar quedaba un líquido
espeso color marrón llamado melaza, mismo que al destilarse
producía la bebida alcohólica que hoy conocemos. Las colonias
inglesas y francesas de las Antillas, especialmente en
lo que hoy es Barbados, fueron las primeras que comenzaron a destilar
ron a gran escala.
Los británicos comenzaron a importarlo a Europa, donde su
consumo se extendió. Hoy esta bebida alcohólica es elaborada en más de treinta países, que les ponen su sello particular. Los rones más
valorados son los cubanos y
caribeños.
Hay tres tipos de ron
que se comercializan: blanco, dorado y añejo.
Al ron dorado se le añade caramelo, por ello toma ese color ámbar. El ron añejo u oscuro se diferencia por su intensidad de sabor y fuerte
aroma dulce; su proceso de elaboración es muy similar al de la receta original,
basada en la fermentación de la melaza o de la caña de azúcar y su destilación;
la diferencia se debe básicamente a la mejora del control del proceso y el aumento de su producción.
En coctelería, por sus
características organolépticas (valoración cualitativa basada en los sentidos)
se le usa como base de algunos de los cocteles más afamados, como el Mojito o el Daiquiri. También es ingrediente en repostería, salsas,
asados y calderetas, así como flambeados.
Glosario:
Destilación:Proceso por el que la sustancia volátil de una
mezcla se separa de otra que no lo es mediante evaporación y posterior
condensación de la misma.
Caña:Tallo propio de las plantas gramíneas que,
generalmente, está hueco y dividido en segmentos.
Destilar:Separar una sustancia volátil de otra que no lo
es, en un alambique o destilador, por evaporación y posterior condensación.
Elaboración:Preparación de un producto que se hace
transformando una o varias materias en sucesivas operaciones.
Fermentación:Proceso bioquímico por el que una sustancia
orgánica se transforma en otra, generalmente más simple, por la acción de un
fermento.
Melaza:Sustancia espesa, dulce y de color oscuro que
queda como residuo de la cristalización del azúcar de caña; se emplea como
alimento y en la elaboración de ron.
Organolepticas:
Las
propiedades organolépticas son todas aquellas descripciones de las
características físicas que tiene la materia en general, según las pueden
percibir los sentidos, como por ejemplo su sabor, textura, olor, color o
temperatura.
Afamado:
persona]
Que ha conseguido fama o reconocimiento por su actividad o por alguna cualidad.
Flambeados:
El flambeado
(del francés flamber, 'hacer llamas') es una forma de cocinar con alcohol
(etanol) de forma que se logren dos efectos: hacer más crujiente la superficie
del alimento, o introducir un efecto espectacular en la presentación de un
plato a los comensales.
Caña:
Tallo
propio de las plantas gramíneas que, generalmente, está hueco y dividido en
segmentos.
Elaboración:
Preparación
de un producto que se hace transformando una o varias materias en sucesivas
operaciones.
Receta:
Pollo con
Ron
5
cucharaditas
de especias estilo cajún, divididas
1
cucharadita
de chile chipotle en polvo
2/3
taza de
ron, dividida
8
muslos de
pollo con piel y hueso, limpios
1/2
taza de
mantequilla, dividida
1/8
de taza
de azúcar morena
·
·
Pre-calienta el horno a 350 grados F.
Combina 3 cucharaditas de las especias estilo cajún, el chile
chipotle en polvo y 3 cucharadas soperas de ron hasta formar una pasta aguada.
Cubre los muslos de pollo por ambos lados con la mezcla.
·
Derrite una cucharada de
mantequilla en una sartén grande y dora los muslos, tres minutos por lado.
Mientras los muslos se
doran, derrite el resto de la mantequilla junto al azúcar y dos cucharaditas de
especias estilo cajún en una sartén, vacía el resto del ron y mueve
constantemente hasta formar una salsa líquida.
Coloca los muslos dorados
en un molde para hornear. Reserva media taza de la salsa y vacía el resto sobre
el pollo. Cubre con papel aluminio y hornea por 30 minutos.
Mientras la carne se
hornea, vacía la media taza de la salsa reservada sobre el sartén donde se doró
la carne. Sobre temperatura media revuelve constantemente hasta que la salsa
disuelva todo lo pegado en la sartén. Sigue moviendo hasta reducirla a una
salsa espesa. Apaga el fuego y deja aparte.
Comentarios
Publicar un comentario