Tequila
El
tequila es un aguardiente elaborado en una pequeña región de México. Se produce
a partir de la destilación del mosto fermentado obtenido del corazón de una
planta conocida como "agave azul". A este corazón de la planta,
semejante a una gigantesca piña, se le denomina también "mezcal". En
náhuatl quiere decir "la casa de la luna" y se usa para significar el
meollo, la esencia, el centro, etc. Se trata de un producto del encuentro de
dos mundos, pues utiliza una técnica originaria del continente europeo para
transformar una materia muy antigua y característica de la tierra americana. En
México, a partir de algún tipo de los doscientos agaves diferentes con que se
cuenta, se obtienen de ciertos lugares otras bebidas aguardentosas similares.
Éstas reciben el nombre genérico de
mezcal y toman el apellido de la población donde nacen. De esta manera, tenemos
el mezcal de Oaxaca, el de Cotija, el de Quitupan, el de Tonaya, el de
Tuxcacuesco, el de Apulco, etc. Pero no cabe la menor duda de que el más famoso
de todos es el mezcal de Tequila, cuyo apelativo se debe a una antigua y
dinámica población que se encuentra a unas quince leguas de Guadalajara, en el
camino de esta ciudad hacia el norte se encuentra el puerto de San Blas de
Nayarit, en la costa del Pacífico.
En sus alrededores, y por todo el terreno
que correspondía durante la época colonial al Corregimiento de Tequila, se da
muy bien el agave azul, y en muchas partes se yerguen grandes y pequeñas
fábricas del prestigiado licor conocido antes de la simplificación publicitaria
como "vino de mezcal de Tequila".
Por una
razón u otra, el tequila se considera ahora la bebida alcohólica "mexicana
por excelencia", así como los mariachis y los charros jaliscienses
constituyen en el extranjero el arquetipo de toda la música de México y de
todos los que vivimos en este país.
De hecho,
ahora el mariachi se viste de charro y no se concibe bebiendo otra cosa que no
sea tequila.
Debe
haber sido al mediar el siglo XVI cuando algún español desesperado empezó a
fabricar mezcal en tierras pertenecientes a Tequila, dada la abundancia de
agaves azules en la comarca y el enorme valor que tenía para su vida cotidiana,
pues las hojas de la planta eran aprovechadas para construir techumbres,
fabricar agujas, punzones, alfileres y clavos, hacer buenas cuerdas, elaborar
papel y un cierto tipo de recipientes; además de utilizarse las pencas secas
como combustible, sus cenizas se usaban como jabón, lejía o detergente y su
savia para la curación de heridas.
En
realidad lo que se aprovechaba menos era el propio mezcal.
Resulta
probable que, una vez conocido, los antiguos lo emplearon como golosina y que,
al percibir su altísimo contenido de azúcares, los españoles de garganta más
ansiosa hayan discurrido su destilación.
Pero ese descubrimiento no fue
precisamente aplaudido por las autoridades.
Glosario
Mosto:Jugo de
uva; suele tomarse como refresco o aperitivo.
Agave:Agave es
un género de plantas monocotiledóneas, generalmente suculentas, pertenecientes
a la antigua familia Agavaceae a la que le daba su nombre. Actualmente se
encuentran en la familia Asparagaceae según el sistema de clasificación APG
III.
Mezcal:El
término mezcal tiene tres acepciones, en la actualidad: En su sentido
primigenio, se refiere al alimento obtenido de la cocción del tallo y de la
base de las hojas de esta planta. Es el nombre común de algunas especies de
maguey o agave, en México.
Aguardentosas:Que tiene
aguardiente o alguna característica que se considera propia del aguardiente.
Pencas:Nervio
central grueso y carnoso que tienen las hojas de algunas plantas, especialmente
las hortalizas, como las acelgas o el cardo
Lejos:En un
lugar situado a gran distancia de otro lugar que se toma como referencia.
Golosina:Producto
comestible, generalmente dulce y de pequeño tamaño, que se suele picar a
cualquier hora por su sabor agradable y no por su alimento
Aguardiente:Bebida
alcohólica de alta graduación que se obtiene por destilación del vino o de
otras sustancias que fermentan, como algunos frutos, cereales, caña de azúcar y
remolacha.
Coregimiento:Cargo de
corregidor
Receta
Pollo y tequila
·
125
gramos de chile cascabel despepitado
·
125
gramos de chile guajillo despepitado
·
3 dientes
de ajo
·
1/2 cebolla
·
1
cucharadita de comino
·
1
cucharadita de orégano seco
·
1 pollo
entero porcionado
·
1/4 de
taza de tequila
·
50 gramos
de manteca de cerdo
·
Sal al
gusto
Ensalada
de mango y piña:
·
50 gramos
de crema
·
1
cucharada de mayonesa
·
1 lechuga
romana troceada
·
1 mango
petacón en trozos
·
1/4 de
piña miel en trozos
·
Nuez al
gusto
Instrucciones:
·
Salsa:
Ablanda los chiles en agua hirviendo para licuarlos posteriormente con el ajo, cebolla, comino y oregano. Reserva.
·
Derrite
la manteca en un recipiente a fuego bajo y agrega el pollo previamente sazonado con la sal. Fríe el pollo y deja que dore (baja el fuego).
Incorpora la salsa, deja a fuego lento y mueve constantemente durante 35
minutos hasta que el pollo esté suave y absorba la salsa. Añade eltequila y
deja cocinar por 20 minutos más para que el alcohol se evapore. Acompaña con
una fresca y deliciosa ensalada de mango y piña.
·
Mezcla la
crema y la mayonesa. Junta la lechuga, mango y piña; vacía el aderezo y salpica
un poco de nuez.
Coctel con tequila Margarita Shandy:
Ingredientes:
⦁
⦁ 320 ml de zumo de limón concentrado (o un el zumo de un 800 g de limones)
⦁ 236 ml tequila reposado
⦁ 350 ml de agua
⦁ 1 limón, en rodajas finas
⦁ 700 ml de cerveza lager o pilsen muy fría
⦁ 10 rodajas de limón y
⦁ Una pizca de sal negra del Himalaya* opcional
⦁
Elaboración:
⦁
⦁ En una jarra grande combinamos el zumo de limón, es cómodo usar concentrado tipo ‘Pulco’ si prefieres evitar tener que exprimir casi un kilo de limones. Sin embargo con zumo de limón natural tiene un mayor aroma. Puedes encontrar zumo de limón exprimido a buen precio en cualquier supermercado, es una alternativa para si alguna vez te quedas sin limón en casa.
⦁ Combinamos el zumo de limón, con el tequila y el agua y remover.
⦁ A continuación añadir una pizca de sal negra del Himalaya.
⦁ Tener en la nevera unas 6 horas.
⦁ Antes de servir llenar la jarra con hielo, rodajas de limón y añadir la cerveza muy fría.
Glosario:
Líquido contenido en el tejido de las frutas que puede extraerse por presión, cocción, etc., y beberse.
Jarra
Re
Extraer el jugo, zumo o sustancia de una cosa, especialmente un fruto cítrico, apretándola o retorciéndola; se puede hacer manualmente, con algún utensilio especial o con un exprimidor.
Alternativa:
Posibilidad de elegir entre opciones o soluciones diferentes.
Remover:
Mover cosas o partes de una cosa que están juntas, dándoles vueltas y agitándolas, de manera que cambien de posición o queden bien mezcladas.
Pizca:
Cantidad mínima o muy pequeña de algo material o inmaterial.
Añadir:
Sumar o unir una cosa a otra de manera que forme un todo homogéneo o que aumente en algún sentido.
cipiente de barro, vidrio, plástico o metal, alargado, con boca y cuello anchos y una o más asas, que suele tener un pequeño pico en el borde por donde se vierte el líquido contenido.
Combinar
.Unir personas o cosas diversas con un fin determinado.
Pulcro:
Que es o está extremadamente limpio y cuidado.
Evitar:
Impedir que ocurra una cosa desagradable o molesta, especialmente una desgracia.
Exprimir:
Ingredientes:
⦁
⦁ 320 ml de zumo de limón concentrado (o un el zumo de un 800 g de limones)
⦁ 236 ml tequila reposado
⦁ 350 ml de agua
⦁ 1 limón, en rodajas finas
⦁ 700 ml de cerveza lager o pilsen muy fría
⦁ 10 rodajas de limón y
⦁ Una pizca de sal negra del Himalaya* opcional
⦁
Elaboración:
⦁
⦁ En una jarra grande combinamos el zumo de limón, es cómodo usar concentrado tipo ‘Pulco’ si prefieres evitar tener que exprimir casi un kilo de limones. Sin embargo con zumo de limón natural tiene un mayor aroma. Puedes encontrar zumo de limón exprimido a buen precio en cualquier supermercado, es una alternativa para si alguna vez te quedas sin limón en casa.
⦁ Combinamos el zumo de limón, con el tequila y el agua y remover.
⦁ A continuación añadir una pizca de sal negra del Himalaya.
⦁ Tener en la nevera unas 6 horas.
⦁ Antes de servir llenar la jarra con hielo, rodajas de limón y añadir la cerveza muy fría.
Glosario:
Líquido contenido en el tejido de las frutas que puede extraerse por presión, cocción, etc., y beberse.
Jarra
Re
Extraer el jugo, zumo o sustancia de una cosa, especialmente un fruto cítrico, apretándola o retorciéndola; se puede hacer manualmente, con algún utensilio especial o con un exprimidor.
Alternativa:
Posibilidad de elegir entre opciones o soluciones diferentes.
Remover:
Mover cosas o partes de una cosa que están juntas, dándoles vueltas y agitándolas, de manera que cambien de posición o queden bien mezcladas.
Pizca:
Cantidad mínima o muy pequeña de algo material o inmaterial.
Añadir:
Sumar o unir una cosa a otra de manera que forme un todo homogéneo o que aumente en algún sentido.
cipiente de barro, vidrio, plástico o metal, alargado, con boca y cuello anchos y una o más asas, que suele tener un pequeño pico en el borde por donde se vierte el líquido contenido.
Combinar
.Unir personas o cosas diversas con un fin determinado.
Pulcro:
Que es o está extremadamente limpio y cuidado.
Evitar:
Impedir que ocurra una cosa desagradable o molesta, especialmente una desgracia.
Exprimir:
Comentarios
Publicar un comentario